
Con el P2P podrías cometer el error fatal de estar compartiendo tu información a la red cuando no lo quieras hacer por poner tus archivo en una localización compartida, esto se resuelve fijando la carpeta compartida y teniendo cuidado.
Ambas descargas están sujetas a posibles ataques de virus, en el P2P viene el archivo con virus incluido. En una descarga directa también puede ser el archivo, pero pueden colartelo antes en la página de descarga.
Previamente he mencionado que la descarga directa es más rápido que la P2P, pero no es siempre verdad, si el archivo P2P tiene montones de usuarios compartiendolo puede ir a la misma velocidad que la descaga directa. La descarga directa tampoco es perfecta ya que generalmente incluye limite de datos que puedas descargar gratuitamente como MEGA, otros como google drive no limita la descarga. Lo peor de todo son las páginas de descarga directa que incluyen banners publicitario, personalmente no descargaría nada de esas páginas. Los banners pueden ser peligrosos ya que en mucho casos son malwares, incluso esas páginas suelen limitar la cantidad y la velocidad de descarga a unos misero 100 kb/s, siendo tan lento como el P2P en archivos medianamente compartidos.
Aquí os dejo, hasta la próxima.
Fuente: www.osi.es
Imagen: Logo oficial de mega, mega.nz
Comments
Post a Comment